Un derecho que reconoce nuestro quehacer al finalizar el servicio en el gobierno del estado.
¿Qué es el fondo de ahorro para el retiro?
Es el ahorro acumulado de la aportación del 0.5% del salario individual de los trabajadores sindicalizados afiliados al SUTSPES que de manera quincenal el Gobierno del Estado aporta, así como las Instituciones Descentralizadas.
¿Con que objetivo se crea el fondo?
Es un acto de justicia social que reconoce de manera económica al final del servicio, el desempeño de los trabajadores y trabajadoras del Estado.
¿Esto es un descuento al trabajador durante su vida laboral?
No. Es una aportación en relación al sueldo del trabajador y la trabajadora que el Gobierno del Estado y las Instituciones Descentralizadas hacen y no es visible en el talón de cheques.
Entonces ¿todas las instituciones aportan?
La gran mayoría lo hacen, desafortunadamente no son todas las que cumplen, aun y cuando es un compromiso hacerlo.
¿Los trabajadores pueden ayudar a que esto se cumpla?
Sí. Primeramente investigando si su dependencia aporta y si no es así, exigir que lo haga.
¿Desde cuándo está vigente?
A partir del 2005 quedó estipulada la aportación en el Convenio de Prestaciones Económicas y Sociales.
¿El recurso reunido a partir del 2005 será entonces lo entregado?
No. El fondo de cada trabajador se garantiza a partir del momento que la Institución de gobierno o descentralizada, comenzó las aportaciones.
¿Los montos entregados corresponden a cantidades fijas equivalentes entre trabajadores?
No. Los montos corresponden al nivel o niveles que hayan tenido.
¿A quiénes se les entrega este fondo?
A todo jubilado y pensionado cuyas aportaciones hayan sido entregadas al fondo en tiempo y forma.
¿Durante cuánto tiempo se reciben los recursos del fondo?
Es por una sola ocasión y una vez que el trabajador o trabajadora entran a las filas de jubilados y pensionados de manera formal.
¿Cuándo se entrega este fondo?
A partir de que reciben su primer cheque como jubilado o pensionado las ex servidoras y ex servidores públicos pueden ejercer este derecho, llenando la solicitud correspondiente.
¿Cuál es el proceso para la obtención del fondo?
Si necesito más información, ¿a dónde acudo?
Llama a los teléfonos 2 89 39 50 al 59 extensión 119.